Topoguía
Desplegable Circuito
- Otros productos descargables
Presentación
Hito 1
Hito 2
Hito 3
Hito 4
Hito 5
Hito 6
Hito 7
Hito 8
Hito 9
Hito 10
Hito 11
Hito 12
Hito 13
Presentation
Landmark 1
Landmark 2
Landmark 3
Landmark 4
Landmark 5
Landmark 6
Landmark 7
Landmark 8
Landmark 9
Landmark 10
Landmark 11
Landmark 12
Landmark 13
- Topoguía
- Georreferencia
- PDF Postal
- Mapa
- Desplegable
- Región: La Araucanía
- Provincias: Cautín
- Comunas: Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt
- Extensión: 100 kilómetros
- Nº de Hitos: 13 Hitos Patrimoniales
- Nivel de dificultad: 1
- Medios Habilitados: Automóvil, Bicicleta, Cabalgata, Caminata
- Actividades sugeridas: Cabalgata, Ciclismo, Etnoturismo, Náutica, Observación de aves, Senderismo, Trekking
Descripción
La Ruta Patrimonial Budileufü- Lago Budi recorre parte de las comunas de Puerto Saavedra y Teodoro Schmidt, por un circuito de 100 km que bordea la cuenca del lago Budi. En esta ruta puedes admirar los plácidos paisajes del lago Budi en todo su esplendor, visitar las rugientes playas que dan al Pacífico, recorrer los humedales y contemplar las variadas aves que lo habitan y, sobre todo, empaparte de la cultura mapuche, de su forma de ver el mundo y su newen (fuerza o energía).
Debido a su extensión se presenta como una ruta vehicular en su recorrido principal, pero con circuitos alternativos que pueden realizarse a pie o bicicleta, permitiendo otras formas de conocer y adentrarse en un territorio sinuoso, caracterizado por irregularidades geográficas, acantilados y vegas.
El clima frío de la zona en los meses de invierno, acompañado de una alta pluviosidad y fuertes vientos, determinan que la estacionalidad ideal para el viaje de la ruta se enmarque en los meses de primavera y verano (entre septiembre y abril). Sin embargo, para aquellos interesados en la observación de la gran diversidad de avifauna que caracteriza el territorio, se les recomienda aprovechar la presencia de las diferentes aves migratorias que pueblan los humedales en épocas invernales.
El recorrido de la ruta ha sido organizado en base a un circuito que comprende áreas territoriales que se asocian a cuerpos de agua específicos y comparten una historia común que ha marcado su desarrollo económico, social y cultural.
Recomendaciones: Utilizar protección solar – Conducir con precaución – Ser respetuoso con las personas que habitan en el Budi – No entrar a propiedad privada – No tomar fotografías sin antes consultar.